viernes, 17 de enero de 2014

Llamamiento de WILPF a la Comunidad Internacional para que se incluyan a las mujeres sirias en las conversaciones de Ginebra II

Women’s International League for Peace and Freedom 
Ligue Internationale de Femmes pour la Paix et la Liberté 
Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad Consultative 
Status with UN ECOSOC, UNCTAD and UNESCO; Special Consultative Relations with FAO, ILO, and UNICEF 

 Enero 2014 

Las conversaciones de paz de Ginebra II para poner fin a la horrible guerra en Siria fueron pospuestas continuamente durante 2013. Originalmente estaban previstas para el 23 de noviembre, luego retrasadas a diciembre y finalmente fueron programadas para el 22 de enero de 2014. Mientras tanto, los enfrentamientos entre las fuerzas gubernamentales y los grupos de oposición han continuado intensificándose, incluso en áreas densamente pobladas, causando numerosas muertes, heridas y desplazamientos forzados de población. Naciones Unidas estima que el número de víctimas mortales ya supera las 100.000 personas. El balance será aún mayor si se consideran las muertes provocadas como consecuencia indirecta del conflicto, particularmente ante el advenimiento del invierno y la falta de asistencia humanitaria suficiente. 

La Women’s International League for Peace and Freedom (WILPF) / Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad ha estado trabajando con las mujeres sirias para asistirlas en la promoción de una solución no violenta. Con este propósito, WILPF ha recurrido a todas las vías internacionales disponibles, incluyendo los organismos de derechos humanos de Naciones Unidas, como el Consejo de Derechos Humanos y el Comité CEDAW. Además, WILPF también ha desarrollado esfuerzos para incidir en los Estados miembros. Paralelamente, WILPF ha continuado proporcionando apoyo técnico en diversos aspectos relacionados con el trabajo en emergencias humanitarias, justicia transicional, documentación y participación en las conversaciones de paz. 

Reino Unido ha dejado claro que las mujeres deben estar presentes en las negociaciones de paz, no en los pasillos o en los márgenes del proceso, sino en la mesa de negociación. Así debería ser. Sabemos por experiencia y por la historia que si las mujeres NO forman parte de las negociaciones de paz, entonces la paz reflejará las dinámicas de poder del conflicto y no tendrá éxito. 

La comunidad internacional debe defender las obligaciones suscritas en la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de la ONU, en la Resolución 65/283 (2011) de la Asamblea General y en la Resolución 2044 del Consejo de Seguridad. Todos estos documentos reafirman la crucial importancia de la participación de las mujeres en la construcción de paz, el mantenimiento de la paz y la seguridad internacional. 

Como organización que trabaja por los derechos humanos de las mujeres y la igualdad de género, hacemos un llamamiento a la comunidad internacional, incluyendo a los Estados que han expresado su solidaridad con las convicciones de WILPF: 

• Las partes deben comparecer a la mesa de diálogo para celebrar negociaciones serias con el fin de detener el conflicto. 

• Las mujeres deben estar presentes y desempeñar un rol en las delegaciones. 

• La experiencia de género debe estar presente en la delegación, abierta a contar con representantes de la sociedad civil. 

Las mujeres de Siria deben estar presentes y tener una voz por sí mismas en las negociaciones. En conjunto, es posible conseguirlo. 

En conjunto, será posible garantizar que las mujeres tendrán un papel en las conversaciones de Ginebra II.

En paz, 

Madeleine Rees
Secretaria General
Women's International League for Peace and Freedom

miércoles, 18 de diciembre de 2013

La Plataforma por la Comisión de la Verdad pide al Gobierno que impulse un pacto de Estado sobre las víctimas del franquismo

La Plataforma por la Comisión de la Verdad, de la que WILPF España forma parte, ha lanzado una Campaña para pedir al Gobierno que asuma las recomendaciones de Naciones Unidas e impulse un pacto de Estado que dé una "solución definitiva" a las víctimas de la dictadura franquista.

Con este motivo, la Plataforma ha enviado una carta al Presidente del Gobierno solicitándole una entrevista para pedirle que asuma y lleve a cabo las medidas necesarias para poner en marcha dichas recomendaciones. 

La carta es el punto de partida de la Campaña que la Plataforma va a llevar a cabo para exigir a todas la instituciones del Estado que asuman las resoluciones de la ONU sobre las víctimas del franquismo. En esa exigencia, la Campaña va a recabar, en paralelo, el apoyo ciudadano y de entidades, asociaciones de derechos humanos, Ongs y organizaciones de la sociedad civil.

Leer la carta

martes, 10 de diciembre de 2013

El Gobierno colombiano incorpora dos mujeres en las negociaciones de paz en la Habana

Comunicado de las organizaciones convocantes a la Cumbre de Mujeres y Paz:

“El papel de las mujeres en la contrucción de paz es fundamental”

"Las organizaciones convocantes a la Cumbre de Mujeres y Paz celebramos la inclusión de dos mujeres en la mesa de conversaciones de la Habana. Esta decisión, sin duda, refleja una mayor conciencia del Gobierno colombiano sobre la importancia de que las mujeres seamos reconocidas como sujetos políticos y participemos en los espacios de la democracia y en la construcción de la paz. 

Históricamente el papel de las mujeres en los procesos de negociación del mundo ha sido fundamental, por tal razón, esperamos que la ampliación de la participación femenina, permita incluir la agenda integral de paz y desarrollo de las mujeres en la formulación de los acuerdos, ésta es la apuesta del movimiento social de mujeres, desde el inicio del proceso.

Con la inclusión de Nigeria Rentería, Alta Comisionada para la Equidad de Género y María Paulina Riveros quien trabajó como directora de Derechos Humanos del Ministerio del Interior al equipo negociador del Gobierno en las conversaciones de paz de La Habana, el Presidente Santos, acoge, una de las recomendaciones de la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas: incluir mujeres en los espacios de construcción de paz. 

Radicalizar la democracia, superar el déficit de ciudadanía de las mujeres y dar cumplimiento a la resolución 1325 son algunas de las exigencias que estas organizaciones hicimos al gobierno colombiano en la Cumbre de Mujeres y Paz, realizada del 23, al 25 de octubre pasados. Allí nos reunimos 449 mujeres de todas las regiones del país para hacer propuestas sobre el punto 6 de la agenda, referente a la implementación, verificación y refrendación de los acuerdos del proceso de negociación"

Organizaciones convocantes a la Cumbre Mujeres y Paz: 

Red Nacional de Mujeres, Ruta Pacífica de las Mujeres, Casa de la Mujer, Mujeres por la Paz, Colectivo de Pensamiento y acción mujeres, paz y seguridad, Coalición 1325, Conferencia Nacional de Organizaciones Afrocolombianas, Alianza Iniciativa de Mujeres Colombianas por la Paz-IMP y Asociación Nacional de Mujeres Campesinas –ANMUCIC.

martes, 26 de noviembre de 2013

Carta de WILPF España al Ministro del Interior denunciando el uso de cuchillas en las vallas de Ceuta y Melilla

Fotografía: Ángel Navarrete (eldiario.es)
La Sección Española de la Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad (WILPF España), quiere hacer llegar al Gobierno español su preocupación por la cuestión migratoria, uniéndose a la Sección italiana de WILPF en su reivindicación de una nueva política europea en esta materia.

En particular, en el caso español, queremos mostrar y hacer pública nuestra enérgica protesta por el uso de cuchillas en las vallas de las fronteras de Ceuta y Melilla, cuchillas que deben ser inmediatamente eliminadas por atentar contra los derechos humanos de las personas que aún arriesgando su vida buscan una mejor en nuestro país. Reafirmamos que el despliegue de este artilugio es inhumano y degrada los valores y normas que se ha dado a sí misma la ciudadanía democrática europea. 

Como sección de WILPF que contempla la inadecuación de la política europea en materia de inmigración, política que conduce a la muerte y el sufrimiento de tantas personas, estamos dispuestas a trabajar conjuntamente ante nuestro gobierno para lograr el cambio necesario.


Manifiesto de la Sección Italiana sobre Lampedusa

*Fotografía: Ángel Navarrete (eldiario.es)

lunes, 25 de noviembre de 2013

Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujeres


Hoy es el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujeres. WILPF España colabora en la Campaña que comienza hoy "16 Días de Activismo contra la Violencia de Género".

Cada día, durante los próximos 16 días, vamos a publicar en Facebook y Twitter el trabajo de WILPF en su lucha por el derecho a la igualdad de las mujeres, y por una vida libre de miedo y de violencia. 
 
Únete a WILPF! Síguenos en Facebook y en Twitter y difunde!! Juntos, hombres y mujeres, podemos levantarnos y deterner la violencia contra las mujeres!

Para más información lee nuestro artículo en la web de WILPF Internacional: http://www.wilpfinternational.org/?p=8532

martes, 12 de noviembre de 2013

Presentación del Libro "Visibles y Transgresoras. Narrativas y propuestas visuales para la paz y la igualdad"


miércoles, 6 de noviembre de 2013

Reunión ordinaria de WILPF España

La Sección española de WILPF celebrará su reunión ordinaria anual el día 14 de noviembre de 2013, en la sede de la Fundación SIP - Centro Pignatelli (Zaragoza)
 
Durante la reunión se dará la bienvenida a las socias; se informará de las actividades llevadas a cabo desde finales de 2012 y todo 2013; se presentará el Manifiesto de la Haya 2015 en el que se conmemora los 100 años de la fundación de la Organización; se hablará, también, de los grupos de trabajo del aniversario de los 100 años de WILPF; y se finalizará con las propuestas y reflexiones sobre el funcionamiento como sección, ¿dónde centrar nuestros esfuerzos?, propuestas para la acción, etc.