jueves, 3 de julio de 2014

Conferencia por la Paz de Carmen Magallón y Amelia Bella

Nuestra Presidenta, Carmen Magallón, y nuestra compañera y Vocal, Amelia Bella, pronunciaron una conferencia en la Biblioteca Municipal de Astorga, el pasado viernes 20 de julio por la tarde, con motivo de los actos del programa “100 años buscando la Paz. Aniversario del comienzo de la 1ª y 2ª Guerra Mundial”, que organizaron las concejalías de Cultura, Educación, Familia, Igualdad y Servicios Sociales del Ayuntamiento y la Plataforma Ciudadana por la Igualdad y Contra la Violencia de Astorga. 

Carmen Magallón hizo referencia en primer lugar a la privatización de la seguridad militar “una tendencia que se generó al finalizar la guerra fría y que pone en manos de empresas, dirigidas por ex-militares de alta graduación y cuyos intereses son solamente económicos, las vidas de muchas personas en zonas de conflictos armados, donde se violan sistemáticamente los derechos humanos, especialmente de las mujeres”, para subrayar a continuación los problemas derivados de la robotización del armamento, “que incluyen drones (llamados robots autónomos letales) a los que se está debatiendo dar autonomía total en la toma de decisiones, con el consiguiente peligro que acarrearía su uso indiscriminado”.

También señaló que la crisis actual ha impactado además en el respeto a los derechos humanos, apuntando: “aunque el gasto en armamento ha descendido considerablemente, a partir del atentado en las torres gemelas de Nueva York volvió a aumentar hasta los niveles que existían en la época de la guerra fría”. Y recalcó: “todo esto lleva consigo una debilitación de la democracia, ya que se pone a los estados en manos de empresas de seguridad militar que solamente buscan beneficios y no tienen en cuenta los derechos humanos”, poniendo varios ejemplos, como el de las niñas prostituidas en Bosnia o la guerra de Irak, “donde había empresas que trabajaban para los dos bandos”. Además, explicó: “de 26 millones de soldados en el mundo se ha pasado a 20, por los que los 6 restantes se han incorporado a las referidas empresas privadas; el país que más invierte en armas es EEUU (50%), seguido de Rusia, China, India, Brasil y Corea del Sur; y España ocupa el octavo mundial en la producción de armamento”. 

Amelia Bella, por su parte, hizo un repaso por la historia de WILPF, desde sus comienzos en la ciudad holandesa de La Haya, en 1915, destacando: “es la organización de mujeres más veterana del mundo, cuenta con varias Premios Nobel y personas de reconocido prestigio en muchos campos, y su fin principal es unir a mujeres de diferentes países y creencias cuyo factor común es su determinación por abolir las causas y la legitimación de la guerra, trabajando por conseguir la paz mundial, e incidir en la toma de decisiones de los organismos internacionales, teniendo como última meta el establecimiento de un orden internacional fundado en los principios de las necesidades de todas las personas, no en la búsqueda del beneficio y privilegio”. Para concluir se proyectó un vídeo sobre el papel que jugaron las mujeres en la consecución de la paz en Liberia.

miércoles, 25 de junio de 2014

¿Te animas a venir a La Haya en abril de 2015? ¡¡Anímate!!


https://www.dropbox.com/s/eh0ei4n8rrnpl49/An%C3%ADmate%20a%20venir%20a%20La%20Haya%202015.mov

¡Celebramos el Centenario de la Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad!

Vídeo ¡Anímate. Vente a La Haya!

lunes, 9 de junio de 2014

Plan de Acción español de la Resolución 1325. Informe Seguimiento III y IV

En el año 2007, el Gobierno de España aprueba el Plan de Acción para la aplicación de la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (2000), sobre las Mujeres, la Paz y la Seguridad Plan de Acción, por el cual el gobierno busca promover la construcción de la paz y la integración de la perspectiva de género en los conflictos armado, y se compromete a realizar informes de seguimiento anuales. 

Estos informes se constituyen, tal y como se señala en el propio Plan, en un mecanismo para que el gobierno, más allá de reflejar las acciones que está llevando a cabo, identifique las prioridades, asegure la coherencia así como las oportunidades para avanzar en la consecución de los objetivos previstos. Sin embargo, estos objetivos no se alcanzan con la publicación del Informe de Seguimiento III y IV. 

Mencionar, además, que el incumplimiento de los plazos en la realización de los informes de seguimiento muestra la escasa relevancia del seguimiento y evaluación del Plan de Acción. Resulta preocupante que la Oficina de Derechos Humanos del Ministerio de Asuntos Exteriores, responsable de la coordinación del informe de seguimiento, carezca de los medios humanos necesarios para poder realizar esta función. 

jueves, 29 de mayo de 2014

Día Internacional de las Mujeres por la Paz y el Desarme

El Día Internacional de las Mujeres por la Paz y el Desarme se instauró el 24 de mayo de 1982 por grupos pacifistas de mujeres que se movilizaron oponiéndose a la OTAN, a la instalación de sus bases militares, a las armas nucleares y a la carrera armamentista.

Para conmemorar este día, el pasado 24 de mayo nuestras compañeras de Zaragoza celebraron un acto público sumándose a la jornada.



lunes, 5 de mayo de 2014

"Género y Paz": Nueva publicación de la Escola de Cultura de Pau

Género y Paz es una nueva publicación trimestral de la Escola de Cultura de Pau, elaborada por el Programa de Conflictos y Construcción de Paz que ofrece información actualizada sobre conflictividad y construcción de paz desde una perspectiva de género. Género y Paz hace un repaso a las principales noticias y acontecimientos con respecto a la agenda internacional sobre mujeres, paz y seguridad con especial énfasis en el impacto de género de los conflictos armados y las iniciativas de construcción de paz lideradas por mujeres o con perspectiva de género. 

Disponible en castellano e inglés, Género y Paz cuenta con el apoyo económico del Ministerio de Exteriores de Noruega y está dirigida a centros académicos, periodistas, ministerios de Relaciones Exteriores, organismos de cooperación, analistas políticos, profesionales, profesorado, estudiantes, organizaciones de la sociedad civil, así como también a todas las personas interesadas ​​en el análisis de conflictos internacionales desde una perspectiva de género. Algunos de los temas que se abordarán serán la participación de las mujeres en los procesos de paz, las iniciativas de construcción de paz por parte de organizaciones de mujeres, la violencia sexual como arma de guerra, el impacto de género de los conflictos armados, la implementación de la resolución 1325 y otras herramientas incluidas en la agenda de mujeres, paz y seguridad, entre otras cuestiones. 

Género y Paz puede consultarse en este enlace

Suscripción gratuita en la lista de distribución de Género y Paz

viernes, 7 de marzo de 2014

ES TIEMPO DE REVUELTA, ES TIEMPO FEMINISTA ¡ÚNETE AL 8 DE MARZO, DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES!

Ante el ataque que están sufriendo los derechos de las mujeres, el movimiento feminista y transfeminista de Madrid promueve una quincena de lucha y un 8M de reivindicación y hace un llamamiento urgente a TODAS las mujeres; lesbianas, trabajadoras, transexuales, paradas, inmigrantes, jóvenes, mayores, niñas, transgénero etc., a liderar esta jornada, e invita al conjunto de la ciudadanía a unirse a esta lucha en un momento histórico de vital trascendencia, ya que lo que está en juego es la libertad. Nos enfrentamos a una estrategia patriarcal que pretende a la vez explotarnos como trabajadoras – remuneradas o no- y controlar nuestra sexualidad y nuestras decisiones en torno a la reproducción. 

Una política que sitúa en la cuerda floja nuestras conquistas más básicas en términos de libertad, igualdad y dignidad individual y colectiva, y que se materializa en tres frentes principales: 

• Una intensa campaña ultraconservadora que recorta derechos civiles y libertades mientras aumenta el control del Estado, el Gobierno y la jerarquía eclesiástica sobre las mujeres, sus cuerpos y sus vidas. El proyecto de ley del aborto de Gallardón es la punta del iceberg de una política hostil hacia nosotras que pone en peligro físico, psicológico y social a numerosas mujeres que tendrán que enfrentarse a la prohibición de la interrupción voluntaria del embarazo. Con esta ley se nos impone un tutelaje patriarcal y autoritario que nos excluye de los derechos de ciudadanía. 

• La violencia machista continúa sumando un número insoportable de mujeres maltratadas o asesinadas mientras disminuyen los recursos institucionales de apoyo y la protección de estas y de sus hijas/os, y mientras se invisibiliza la victimización a la que son sometidas demasiado a menudo en los procesos judiciales. 

• El desempleo, unido a los recortes y al debilitamiento programado de los sistemas públicos de protección y solidaridad y de los derechos laborales pone a las personas y especialmente a las mujeres en una situación de enorme precariedad vital, al contar solo con sus fuerzas para mantener una calidad de vida en constante retroceso. 

Ante esta situación, el movimiento feminista de Madrid EXIGE: 

-El aborto legal, libre, seguro y gratuito y la retirada inmediata del proyecto de ley del aborto promovida por el Ministro Gallardón. 

-Una política ambiciosa, preventiva y de protección contra la violencia machista que transforme las bases socio afectivas en las que se sustenta, que no victimice a las mujeres que denuncian. 

- El reconocimiento de los derechos sexuales y reproductivos de todas las mujeres, así como sus derechos y libertades de ciudadanía, sea cual sea su identidad de género, orientación u opción sexual, estado civil, o situación administrativa. 

-Una nueva política económica y social contraria a la privatización de la vida, donde las mujeres cuenten, y que ponga en el centro las necesidades de las personas y su dignidad. 

“En nuestros úteros NO se legisla, nuestros cuerpos NO se maltratan, nuestros derechos NO se recortan” 

MOVIMIENTO FEMINISTA DE MADRID

jueves, 6 de marzo de 2014

Estudiantes de la Facultad de Educación y Humanidades de Ceuta conmemoran la muerte de las 15 personas que intentaron cruzar la frontera el pasado 6 de febrero

Estudiantes de la Facultad de Educación y Humanidades de Ceuta convocan una marcha esta tarde, a las 19:00 para conmemorar la muerte de las 15 personas que perdieron la vida el pasado 6 de febrero intentando cruzar la frontera.

Desde WILPF España queremos manifestar nuestro apoyo a la convocatoria, que supone un claro gesto de defensa de los derechos humanos. 

La movilización arrancará en la explanada de El Chorrillo y finalizará en la playa del Tarajal, junto al espigón fronterizo alrededor del que se produjeron las muertes. 

Los convocantes pretenden realizar la marcha en silencio, por ser ésta “la mejor de las manifestaciones de repulsa y, a la vez, de respeto hacia cuantas personas hoy están presentes en nuestras mentes y nuestros corazones" y lanzar, al finalizar, 15 farolillos en memoria de las 15 víctimas mortales de la tragedia. 

Éste es el vídeo que han hecho para la convocatoria: